Guardi WinesGuardi Wines
  • HOME
  • VINOS
  • NOSOTROS
    • FAMILIA GUARDIOLA
    • HISTORIA FAMILIAR
    • NUESTRA FINCA
    • VINO & SALUD
    • NUESTROS CLIENTES
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • VISITANOS
  • esEspañol
  • enEnglish

GUARDI WINES

Desde Arcos - España
Luz con espíritu Sanador

Paisajes
NOSOTROS

Las Etiquetas

Vino Amor

Es un vino de autor, de producción limitada, monovarietal Pinot Noir, tranquilo, suave, que cuando olemos y degustamos, todos nuestros sentidos se sensibilizan y nace una alegría del alma para compartirlo.
Al ser Ecológico y Biodinámico, tiene gran cantidad de antioxidantes, que ayudan a sanar cuerpo y alma.

Los vinos elaborados con la variedad Pinot Noirs contienen las concentraciones más altas de resveratrol.

Baron de Gracia Real

Baron Gracia Real

Es un cuvee, equilibrado con lo mejor de las dos variedades Merlot y Pinot Noir.

En Baron GRACIA Real, se unen la variedades Merlot y Pinot Noir, para hacer un Cuveé, que tiene un poder reconfortante, que te hacen sentir, cuerpo y alma.

Baron Gracia Real Guardi Wines

Premios

Hemos recibido la «Mención de Honor» a nuestro «Vino Amor 2015» en los Premios Internacionales Vino y mujer 2019

Nuestros Paisajes

Finca El Higueral, ubicada en Arcos de la Frontera – Cadiz- España.
Vientos marinos y un microclima ideal,  con una pluviometría media anual de 800 mm.
vina_desde_bosque_paleoCielos CubiertosCielos CubiertosMuching entrecallesMuching entrecallesPantanoPantanoMelocotones de uvaMelocotones de uvaOvejasOvejasAnimalesAnimales

VINOS SALUDABLES

Los vinos de GuardiWines son vinos de autor, donde la uva se produce con certificación Ecológica y Demeter Biodinámica, y tiene una alta concentración de componentes de Sanación

Las muchas horas de Sol, aumentan la fotosíntesis, que con la enorme caliza de la tierra, hacen una calidad insuperable.

Los vientos del mar, del Sur y Oeste, nos traen por las noches la humedad necesaria.

En el equilibrio Micro-Climático del lugar, se desarrollan sin oscilaciones, en beneficio de una mayor igualdad.

Guardi Wines Logo

FAMILIA GUARDIOLA

Más de 300 años vinculados a la vitivinicultura.

Historia Familiar
La Finca
Nos Quieren

Historia Familiar

Las dos familias componentes de Javier Guardiola, GUARDI WINES, varias generaciones, han sido viñateras en varias fincas, con lagar, por una rama anterior a 1.750 en Villamartin, Cádiz,  y por la otra rama, Baron de Gracia Real, desde 1.910 en Sevilla.

La tradición viticultora de la familia se remonta al siglo XVIII, en Villamartín. Desde muy antiguo se elaboraba en la villa un vino que alcanzó gran fama y que se llamó Pajarete por el pago donde estaban plantadas las vides que lo producían, el mismo pago donde se alza el castillo de Matrera.

Entre los antepasados que destacaron en la elaboración y crianza del antiguo y prestigioso vino Pajarete están D. Bernardo de los Ríos y Puerto, dueño de la hacienda y lagar de La Berduga, ubicado en el centro mismo del pago, y D. José Jiménez-Pajarero y Ferreras-Villamisar, que en 1835, a la muerte del anterior compró La Berduga a sus herederos y la sumó a su patrimonio, que incluía las haciendas y lagares de Las Montañas y La Mediana –también ubicadas en Pajarete- y la asimismo hacienda vinatera de El Saucejo que, a su muerte en 1853, heredó su hija Dª Consolación Jiménez-Pajarero, casada con D. Juan de los Ríos y Mateos, siendo ambos tatarabuelos del actual dueño de la finca El Higueral, en Arcos de la Frontera, Don Javier Guardiola Domínguez.

Javier Guardiola, familia de agricultores y ganaderos, viñatero en varias etapas de su vida, Químico del Instituto Químico de Sarria (Barcelona), Perito Mercantil, PADE 75 por IESE Business School, se decide a plantar esta viña, haciendo la finca Higueral, Ecológica y Biodinámica, antes de plantar las parras, con el objetivo de producir un «Vino Salud» y para ello se escogieron dos variedades de vino tinto, Merlot y Pinot Noir por sus cualidades.

En la etapa en que hoy vivimos, debido a las enfermedades que padecemos en el mundo actual, principalmente el cáncer, nuestro objetivo principal es intentar producir un vino, con bajo Alcohol y mucho resveratrol anticáncer y antioxidantes.

En esta dirección, humildemente, con mucho esfuerzo, ilusión, y más por Amor, intentamos aportar.

Los Jiménez-Pajarero y la viña

La familia Jiménez-Pajarero tiene una antigua tradición como viticultores. Desde el siglo XVII se dedicaron en Utrera a la crianza del vino que producían sus haciendas de viñas –ya que entonces Utrera era uno de los enclaves en los que se producía más cantidad de vino- con gran éxito. Posteriormente, ya en el siglo XVIII, por enlaces familiares extendieron su radio de acción al pueblo de Villamartín, en la provincia de Cádiz, donde eran dueños de las haciendas de Las Montañas, La Verduga y El Saucejo, todas ellas ubicadas en el pago de Pajarete, donde se criaba el vino así llamado, un vino dulce que gozó de gran fama y prestigio en los siglos XVIII y XIX. De todos los miembros de la familia, el bodeguero más destacado fue D. José Jiménez-Pajarero y Ferreras-Villamisar, caballero maestrante de la Real Maestranza de Ronda y 4º abuelo de D. Javier Guardiola Domínguez, que durante su vida (nació en 1782 y falleció en 1853) logró que el vino Pajarete estuviera presente en las mesas de reyes y emperadores, de lo que han quedado numerosos testimonios.

El Higueral

La finca El Higueral, en Arcos de la Frontera, Cádiz, España, en pre-parque de los Alcornocales, entre el río Majaceite, hoy pantano del Guadalcacín y la Sierra Valleja, con su cueva de la misma época de la cueva de Atapuerca, y por donde han pasado dejando sus huellas fenicios, romanos y árabes, tiene un pequeñísimo microclima, donde se han equilibrado las fuerzas telúricas y cósmicas.

La calidad de la tierra, con la gran pluviometría (pluviometría media anual de 800 mm.) y muchas horas solares (3.000 horas de sol al año), produce inmejorables frutos.

Está situada a 30 km de Jerez de la Frontera y a 100 km del Aeropuerto de Sevilla.

Finca de Sueños

En una finca con magia,en un Paraíso de bienestar, precioso lugar sagrado, fábrica de sueños, donde la magia del cielo y la tierra se condensan en forma de uva y nos ofrece su don Sanador.

Las brisas del mar, acarician las parras
noche y dia con su humedad

La luna, mira, envía tranquilidad
paz silenciosa, para que crezca a su pasar

Los albores de luz, traen energía
con esplendor, como si apareciera Dios

Los pájaros acompañan desde el amanecer
con el sonido de sus cantos la hacen crecer

Las flores, las flores, olor y color, alimento
necesario para darle vida.

Esta sagrada finca ha acogido con Amor la esencia de la PanEuritmia y los integrantes de la danza maravillados ante tanta belleza y poder…..con sonidos, cánticos,cuencos….las entidades luminosas del lugar contentas y las plantas, animales y piedras…. en nuestro corazón

Más caliza, más calidad (Edafólogo)

La viña con más plantas olorosas que he visto (Enólogo)

Estoy notando bienestar, desde que he llegado a la Finca. Lo mejor de la finca, «El bienestar»  (viñatero) -.

En la ruta de hasta 300 aves distintas de Europa-África.

El viento del Este, Rey de los vientos, nos trae Energías.

En nuestro viñedo trabajamos por amor; recibimos la ayuda de los Los Seres de la luz…. los mismos que ayudaron a Todos los pueblos que se han asentado aquí y por aquí

AIRE, AGUA, TIERRA Y AVES

Es primavera, y con el despertar del día, en el Higueral, un mar de cantos y de realidades. Entre ellas las aves cuya presencia jamás nos deja indiferentes. En un primer momento, nos llama la atención una tarabilla común que posada sobre la viña, dice “aquí estoy”.
Cerca de ella, sacando pecho, un Triguero cuenta algo parecido, pero en su propio idioma. Gorriones discutiendo entre las hojas de las palmeras. Un destello amarillo en forma de jilgueros cruza en bandada camino de los prados en flor a veces mezclados con Verderones.

Golondrinas comunes y dáuricas dibujan con su vuelo sobre el lienzo azul del cielo. La cogujada montesina se sube sobre cualquier elevación para desde ahí, contar su historia. La alondra sin embargo, lo hace colgada del cielo. El zarcero común, es un ave discreta, que se expone lo justo. Todo lo contrario del pequeño buitrón, que parece querer llenar el espacio con su canto para compensar lo reducido de su tamaño. Todas estas pequeñas aves, son la música que mas próxima suena a la viña, se rozan, se miran y se sienten.

Cuanto mas pequeñas son las gentes, mas numerosas. Abejas, mariposas, mariquitas, crisopas, hormigas. Polinizan, transportan, liban, mueven el aire y generan música. Multitudes que trabajan de sol a sol. Su labor, casi invisible, su aportación inconmensurable.

Algo mas allá, pero muy cerca, más música. En la ladera de la pequeña sierra que protege a la viña de los fríos invernales, ahora cálidamente y sobre las ramas secas de un viejo algarrobo, se posa un arcoiris que adoptó la forma de un ave, una abejaruco. Dos cuervos vuelan sobre el bosque paleo, camino de una encina solitaria. Tórtolas comunes, palomas torcaces, grajillas.

Cuando el viento se encuentra con la sierra, se eleva, y con su ascenso se convierte en aliado de buitres leonados, milanos negros, águilas calzadas y águilas perdiceras .

Sobre los prados repletos de flores, una tropa de cernícalos primilla se cierne y caza insectos. No muy lejos, un aguilucho cenizo juega con el aire a barlovento y parece deslizarse por las crestas y valles de un oleaje invisible a los ojos.

A ras de tierra, perdices y codornices ponen sus notas y su color. Comparten ese espacio con conejos, pequeños mamíferos, lagartos ocelados, la bellamente maquillada culebra de escalera. En los roquedos calizos, la lagartija andaluza; entre los jaguarzos, la lagartija colilarga. Que bellísimos animales. Todos criaturas cuya existencia cobra sentido a la luz del sol y de millones de años de evolución que los trajo hasta aquí mucho antes que a nosotros los humanos, casi recién llegados.

El pequeño mar de agua dulce al que miran las laderas de El Higueral, también está repleto de vida. Garzas reales, garcetas comunes, gaviotas patiamarillas, andarríos y chorlitejos chicos recorren sus orillas. Y en la distancia, la silueta de un águila pescadora que sobre la superficie rizada del agua vestida de espumas blancas, remonta el levante en busca de un pez. Todas ellas contribuyen con su presencia a convertir este rincón del mundo en un pequeño paraíso.

Al atardecer, una cierva viene a regalarse pastos frescos y flores. Un mochuelo comienza su rutina. El buho real abandona su posadero en la pared rocosa y un pequeño grupo de murciélagos sale de una cueva caliza llenando de curvas y quiebros el cielo que oscurece por momentos. Y de fondo, el canto de un chotacabras se une al de grillos y otros trovadores nocturnos. Una nueva sinfonía sobre el telón de tonos anaranjados, azules profundos y las primeras estrellas que se encienden acompañadas de una brisa fresca.

Si ahora de pronto llegara el final del verano, contemplaríamos la oleada de aves migratorias que camino de África, haría parada en estas laderas para alimentarse y descansar. Mas adelante, muchas de esas mismas especies pasarían aquí el invierno para volver hacia el centro y N de Europa con la llegada de la primavera, incorporándose al regreso de todas las que viajaron hacia África en otoño. De modo que no es solo lo que vemos ahora. Es una sinfonía perpetua, oleadas de alas y plumas en un viaje que dura toda la historia. Miles, millones de aves de casi 400 especies que surcan estos cielos en algún momento del año, viven, crían a sus pollos ó van de paso por este cruce de caminos.

La viña no está sola. Ha quedado claro. Está acompañada y crece regalada de todas sus presencias. La viña bebe de todos ellos. Y de las aves, esos seres alados que son como una metáfora de la libertad. Las aves, pequeñas hogueras, minúsculos remolinos de fuego vivo, que convierten el aire en notas musicales. El modo en que la tierra bajo la que la viña entierra sus raíces, se comunica con el aire y con el cielo.

Francisco Hernández. El Higueral. Mayo de 2017.

Centro energetico. La Diosa MadreCentro energetico. La Diosa MadreColaboradores con su familia celebran el SolsticioColaboradores con su familia celebran el Solsticiopaneuritmia

Vino Saludable

Los efectos del vino tinto en la salud han sido ampliamente estudiados y así el congreso mundial que se celebra bianualmente, Wine & Health, viene detallando los aspectos destacables más importantes y que son los siguientes:

1- El consumo moderado de vino reduce el riesgo de mortalidad global (muertes por cualquier causa) en hombres y mujeres de todas las edades. Los consumidores moderados de vino tienen un riesgo un 25% inferior de fallecer que los abstemios y también que los bebedores excesivos.

2- El consumo moderado de vino reduce el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral tanto en hombres y mujeres, comparado con los abstemios. Estos efectos se atribuyen a una acción protectora sobre la hipertensión, diabetes, obesidad, perfil lipídico y sistema de coagulación.

3- El consumo de vinos blanco y tinto mejora el metabolismo de la glucosa y aumenta el colesterol beneficioso (HDL) en los pacientes diabéticos.

4- Los polifenoles del vino ejercen propiedades prebióticas, favoreciendo la microbiota intestinal saludable.

5- El consumo de vino y concretamente del resveratrol que contiene se asocia a mayor longevidad. Este efecto es similar al que se observa tras el seguimiento de una dieta hipocalórica, pero sin la pesadumbre que ello comporta.

El consumo moderado de vino reduce el riesgo de deterioro cognitivo y de demencia. Cada vez se dispone de mayores evidencias del efecto del vino y sus componentes bioactivos sobre la preservación de la función mental en las personas de mayor edad. La ingesta de 100 ml de vino al día es suficiente para retrasar o impedir el desarrollo de un deterioro cognitivo en las personas de mayor edad (>65 años).

6- El consumo moderado de vino se asocia con una menor incidencia de ciertos cánceres. Los resultados del estudio francés CANCERCOOL que ha seguido a 35.292 varones durante más de 25 años sugieren que un 75% de los cánceres de pulmón, labio, cavidad oral, faringe y laringe podrían reducirse mediante el consumo moderado de vino, de forma similar a como lo hacen las frutas y las hortalizas. En cambio, el consumo de otras bebidas alcohólicas se acompaña de mayor riesgo de este tipo de cánceres. El tema de la relación entre alcohol y cáncer es uno de los más debatidos y resultados recientes sugieren que el vino podría tener un efecto diferente al de otras bebidas alcohólicas.

7- El alcohol del vino, los polifenoles y los otros componentes del vino tienen efectos protectores diferentes (y complementarios) sobre células, tejidos y órganos. Merecen destacarse el efecto vasodilatador del óxido nítrico sintetizado por el endotelio vascular que reduce la presión arterial en sujetos hipertensos, el aumento del HDL-colesterol y apolipoproteínas A1 y A2, que se asocian a cardioprotección, y la reducción de la resistencia a la insulina y, con ello, del riesgo de desarrollar una diabetes.

8- El vino debe incluirse dentro de una dieta saludable, como la dieta mediterránea. Estudios recientes señalan que el vino sería responsable del 25% de los efectos protectores de la dieta mediterránea sobre la salud.

Palpando la EnergíaPalpando la EnergíaENERGÍA del futuroENERGÍA del futuroSintiendo la ENERGÍASintiendo la ENERGÍA

Lo que dicen de nosotros

Toda mi vida, me la he pasado soñando, soñando, que encontraba, la tierra ideal, para plantar la viña ideal. Esa tierra es El Higueral.
Jose Maria M.Doctor Ingeniero Agrónomo
Un lugar donde el Cielo se une con la tierra, donde las Almas se expanden en la Luz Universal en comunión con las bendiciones y la abundancia de la madre naturaleza.

Donde el sueño del Nuevo paradigma es posible…

Inma R.Madreselva Espíritu Amor PanEuritmia
Amor y sabiduría para un terruño sagrado, la finca de la energía

Amor y sabiduría en la viña de la energía…

Asier A.Geometría Sagrada - GeobioTek
Tierra serena en la que las vides hunden sus raices, orgullosas, mientras el pequeño bosque, desde arriba, mira tranquilo, silencioso, recibiendo el sol con la roca asomando de brazos abiertos. ¡ Cuanta vida !,
Francisco José H.F.www.avestrazos.com
0
Años en la vitivinicultura
0
generaciones familiares actualmente
0
vinos elaborados

CONTACTANOS

Estamos a tu disposición para comentar cualquier duda que tengas.

Sería un placer que nos contactaras y que conozcas nuestros vinos de sanación

Dirección: Carretera Arcos de la Frontera a Algar, Km 5. Cádiz España
info@guardiwines.com
  • HOME
  • VINOS
  • NOSOTROS
    • FAMILIA GUARDIOLA
    • HISTORIA FAMILIAR
    • NUESTRA FINCA
    • VINO & SALUD
    • NUESTROS CLIENTES
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • VISITANOS
  • esEspañol
  • enEnglish
© 2016 All rights reserved.
  • Español Español
  • English English